¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Carlos De La Rosa
WordPress me pide escribir sobre la casa de mis sueños
Escribiendo sobre la casa de mis sueños.
La casa de mis sueños es una combinación de tecnología y clasicismo: hormigón armado, furgones perforados, mallas de acero en dos capas y mezcla de concreto para complementar la estructura, columnas con viga de acero central para sostener la estructura soterrada, los niveles y el techo con paneles solares en exceso para aprovechar los beneficios de la Ley de Energía de mi país.
En la planta nivel principal de la casa de mis sueños iría una estructura recubierta con piedras sostenidas con barras de acero enceradas (para evitar derrumbes) para formar arcos clásicos hacia el patio.
Piscina de 6 metros cuadrados con profundidad máxima de un metro y medio y mínima de tres cuartos de metro para disfrute de mis hijos.
Patio mixto con bloques huecos para sembrar grama y alrededor del patio arbustos ornamentales pegados a la pared combinados con hiedras.
La cantidad y tamaño de habitaciones dependerá de la disponibilidad de terreno en lo que sería la casa de mis sueños.
La experiencia de mi amigo Matías: «La casa de mis sueños»
Imagino mi casa de ensueño como un refugio de serenidad y comodidad. Se alza majestuosamente en medio de un exuberante jardín con árboles frutales y flores de colores vibrantes. Su fachada de piedra natural y madera refleja la calidez y la elegancia.
Al entrar, se revela un amplio vestíbulo lleno de luz natural, con techos altos y detalles arquitectónicos impresionantes. La sala de estar se extiende hacia un patio cubierto con vistas al paisaje circundante. La cocina, un espacio abierto y moderno, es el corazón de la casa, donde la familia se reúne para compartir momentos especiales.
Las habitaciones son refugios acogedores, cada una con su baño privado y vistas panorámicas. El dormitorio principal cuenta con un balcón privado para disfrutar de las noches estrelladas.
El jardín trasero es un oasis con una piscina de aguas cristalinas y una zona de barbacoa para reuniones al aire libre. En mi casa de ensueño, la paz y la belleza se entrelazan para crear un hogar donde cada día es un regalo.
Gracias.
Haz click en la imagen para acceder a la selección de cursos online que tengo para ti. ***
Conexión entre Europa y América
Antecedentes a la conexión entre Europa y América
El mundo tenía dos lados desconocidos uno al otro, pero eso cambió cuando los acontecimientos del siglo XV forzaron la conexión entre Europa y América.
La toma de Constantinopla y el Descubrimiento de América son los dos hechos cumbre del siglo XV aparte de lo demás acontecido.
El cierre de una vía comercial hizo expandir el mundo hacia nuevos horizontes.
Hablamos de una época en la que:
En Francia gobernaba el rey Carlos VIII y en Inglaterra el rey Enrique VII.
Francia e Inglaterra acordaban bajar tensiones residuales de la guerra de los 100 años.
El reino de Navarra se encontraba aislado.
Los reinos de Castilla y de Aragón se habían fusionado a través del matrimonio entre Isabel (princesa heredera de Castilla) y Fernando (príncipe heredero de Aragón) en 1469, quienes serían luego llamados los Reyes Católicos.
Castilla tomó el reino nazarí de Granada.
Portugal se convertiría en una potencia marítima.
Gran parte de Europa estaba dominada por el Sacro Imperio Romano Germánico.
La región del Báltico estaba dominada por la dinastía Jagellón, lituanos que dominaron el centro de Europa entre 1386 hasta 1596.
Francia también estaría invadiendo a Italia.
India, socio comercial de Europa, se encontraba dominada por la dinastía Lodhi.
Se incrementaba el flujo de esclavos africanos hacia Europa.
África Subsahariana, en la zona de la cuenca y desembocadura del río Mono en el golfo de Guinea, dominaba el reino de Ardra, cuya capital era Allada, quienes serían más adelante conquistados por el reino de Dahomey.
América estaba dominada por los Aztecas y los Mayas en el centro, los Incas y Arahuacos en el sur, los Caribes en las Antillas Menores y los Taínos y Orishas en las Antillas Mayores.
Se expulsaron de la península ibérica a los judíos no conversos durante la Santa Inquisición de 1492.
Cada uno de esos datos del siglo XVI son importantes, pero los más importantes sin duda alguna son dos, uno consecuencia del otro: la caída de Constantinopla en 1453 y el Descubrimiento de América en 1492.
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla en 1453 fue un hecho que dividió a Oriente de Occidente, marcó el final del Imperio Bizantino Romano y el inicio del Imperio Otomano.
Sultán Mehmed II Tras décadas de avances por Asia Menor (hoy Turquía) con rumbo a Occidente, los otomanos llegaron a las puertas de Europa, un punto estratégico entre el mar de Mármara y el mar Negro.
Desde abril de 1453 el Sultán Mehmed II y su ejército estaban decididos a apoderarse de Constantinopla, a lo que aliados europeos de los bizantinos enviaron barcos militares y de carga a apoyar la defensa de la metrópoli, en especial el Palacio de Blaquerna, la sede del emperador.
El Cuerno de Oro ha sido la vía fluvial de acceso a los jardines imperiales desde el Mármara y la separación de la ciudad estado de Gálata, desde donde los otomanos ejecutaron una ola de ataques hacia Constantinopla el día del asalto final.
Curso online de Excel básico, por Julieta Santarelli Hecho consumado que provocó la futura conexión entre Europa y América
Luego de meses de bloqueo y asedio, el sultán otomano Mehmed II tomó la ciudad el 29 de mayo de 1453, resultando muerto en batalla el emperador Constantino XI Paleólogo, el último emperador romano-bizantino.
Emperador Constantino XI Paleólogo Constantinopla era el principal enlace entre Asia y Europa, administrado por los Bizantinos, que eran cristianos ortodoxos y romanos con relaciones diplomáticas en ambos lados del mundo.
Los otomanos eran provenientes de los pueblos Túrquicos que se expandieron desde Asia Central, asumieron la religión musulmana como espina dorsal de su cultura y dominaron durante varios siglos el oriente del Mediterráneo y parte de Europa oriental.
Pueblos Túrquicos Con la toma de Constantinopla se dificultó toda relación comercial y cultural entre Oriente y Occidente, incluyendo la interrupción de la ruta de la seda.
Esta situación forzó a los europeos a buscar alternativas para obtener especias de Oriente, como dar la vuelta al mundo en una época en que el conocimiento disponible no contemplaba que la Tierra era esférica, lo que impulsó a emprender viajes hacia el Atlántico.
Descubrimiento de América y la Conexión entre Europa y América
El Descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 conectó oficialmente a Europa con las sociedades originarias de América.
El 31 de octubre de 1451 había nacido en Génova (hoy parte de Italia), el almirante Cristóbal Colón, según la teoría oficial, aunque aún se debate su origen debido a cómo fluía la información en el ambiente convulso en la península Ibérica de esos tiempos.
El nombre de pila del almirante era Cristoforo Colombo, quien presuntamente nació en Savona, República de Génova. Su padre fue Doménico Colombo (maestro tejedor y luego comerciante) y Susanna Fontanarossa. Tuvo cuatro hermanos y de ellos, solo Bartolomeo tuvo vocación de navegante al igual que él.
Ven a SHEIN y obtén asombrosos descuentos creando una cuenta aquí. Según Hernando, su hijo, Cristóbal llegó a Portugal después de un combate naval cerca del cabo San Vicente, Algarve, donde fue rescatado por Bartolomeo y conducido a Lisboa. Allí, Cristóbal se casó con Felipa Moniz y de este matrimonio nació su hijo más conocido, Diego.
La idea que lograría la conexión entre Europa y América
Es posible que la idea del proyecto de rodear el mundo haya surgido después de 1480 cuando Cristóbal Colón había tenido conocimiento de los informes del matemático y médico florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli sobre la posibilidad de llegar a India y a Cipango (actual Japón) por el Oeste.
Reconstrucción hipotética del mapa de Toscanelli realizada en 1898 (Wikipedia) La idea basada en Toscanelli se presentó entre 1483 a 1485 al rey Juan II de Portugal y éste la rechazó.
Ferdinand van Olmen estaba establecido en las Azores en un emprendimiento patrocinado por el rey portugués. Ferdinand intentó sin éxito encontrar tierra hacia el poniente (Oeste), más allá de las Azores, en donde encontrarían a Antillia o Isla de las Siete Ciudades.
Cristóbal emigró de Portugal al reino de Castilla y fue recibido por la reina Isabel en 1486. La idea de Colón abrió el debate en las cortes castellanas.
Mientras tanto, Colón vendía libros y mapas en el tiempo de espera para emprender el viaje, presentando su proyecto a diferentes monarquías que lo rechazaron hasta que la reina Isabel le prometió ocuparse del plan cuando terminase la conquista de Granada.
Las exigencias de Cristóbal Colón provocaron múltiples rechazos del proyecto en cada junta oficiada, hasta que finalmente se negociaron las Capitulaciones de Santa Fe el 17 de abril de 1492, documento que prometía al explorador los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriese, entre otros privilegios.
Estatua de los hermanos Martín Alonso Pinzón, capitán de la Pinta, y Vicente Yáñez Pinzón, capitán de la Niña, en Palos de la Frontera, de donde eran originarios (Wikipedia). La sociedad y los logros
Después de toda la planificación y asociación con Martín Alonso Pinzón y su hermano Vicente Yáñez, partieron desde el puerto de Palos de la Frontera en tres carabelas, la Santa María, la Niña y la Pinta, el 3 de agosto de 1492, haciendo escala en las islas Canarias entre el 9 de agosto al 6 de septiembre.
Después de navegar hacia el poniente por más de un mes, el 12 de octubre de 1492, el vigía Rodrigo de Triana, desde el mástil de La Pinta vociferó: ¡Tierra a la vista!, cuando avistaron la isla que los locales llamaban Guanahaní, a la que Colón bautizó como isla San Salvador y que actualmente se conoce como Watling Island, siendo este el primer descubrimiento del emprendimiento de Colón, un hito que vinculó a Europa con nuevas culturas y definió el rumbo de la historia mundial a partir de ese momento.
Viajes de Colón Cristóbal Colón realizó cuatro viajes al hoy continente de América
Primer viaje, llegó a Bahamas, La Española y Cuba. El almirante sacrificó la encayada carabela Santa María y con sus restos se construyó el fuerte de La Navidad. Algunos tripulantes permanecieron en La Hispaniola y fueron atacados por los Taínos luego de la partida de Colón. En su retorno, Colón llegó a Lisboa el 4 de marzo de 1493 y de ahí a Palos de la Frontera el 15 de marzo.
Rodrigo de Triana Segundo viaje de Colón, con más de 1500 marineros, emprendió desde el puerto de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, con escala en la isla de Hierro, Canarias, partiendo de allí el 13 de octubre. En este viaje descubre la isla Guadalupe el 4 de noviembre, luego descubre a Puerto Rico y Jamaica. El 11 de junio de 1496 llegó de regreso a Cádiz.
El tercer viaje partió desde el puerto de Bonanza en Sanlúcar de Barrameda, el 30 de mayo de 1498, haciendo escala en Cabo Verde para zarpar de allí el 4 de julio, llegando el 31 de julio a isla Trinidad, luego exploró la costa de Venezuela desde la el delta del Orinoco y de ahí continuó hacia La Española.
La desgracia de Colón y su último viaje a la lograda conexión entre Europa y América
Francisco de Bobadilla, juez inquisidor, llegó el 27 de agosto de 1499 con poderes de los reyes católicos, debido a las constantes quejas sobre lo que acontecía en Santo Domingo, abrió una investigación, encarcelando el 15 de septiembre de 1500 a Cristóbal y a sus dos hermanos y los envió prisioneros hacia Cádiz a mediados de octubre. Los prisioneros llegaron a Cádiz el 25 de noviembre y fueron liberados por los reyes Católicos.
Cristóbal Colón El cuarto viaje partió desde el puerto de Sevilla a través del río Guadalquivir (o río Betis) el 3 de abril de 1502, llegando a La Española el 29 de junio. Siguió su rumbo el 17 de julio donde recorrió parte de Centroamérica, en la zona de la actual Honduras, y otros territorios antes visitados, para luego regresar a Santo Domingo el 11 de septiembre de 1504 y de allí seguir hacia Sanlúcar de Barrameda, donde llegó el 7 de noviembre.
Cristóbal Colón falleció en Valladolid el 20 de mayo de 1506.
Respaldado por nuestra tienda, Cursos by Carlos D y Café by Rozo Ruĝa.
Reestructuración: Interesante planteamiento, amigo mío
Me he visto obligado a realizar una reestructuración y, por ende, veo la oportunidad de renovar mi contenido. Desde hace unos días tuve un aviso por parte de uno de mis proveedores de servicios que no puse asunto en su momento, pero la realidad me tocó cuando mi sitio web se cayó por completo.
El renacimiento de mi sitio web implicaría buscar nuevos anunciantes que motiven al público a apoyarme, como también proveer algún tipo de solución a la gente que por años ha confiado en mí tanto en asuntos de vida personal, académicos o profesionales… Para ello estoy preparando una fórmula de éxito.
Espero que en este renacimiento las cosas marchen mejor y así pueda compartir mi pensar sobre los distintos hechos históricos que han moldeado la zona del Caribe como lo que es hoy. La reestructuración de mi sitio web es necesaria.
Accede a este curso sobre Manejo de tiempo y productividad, impartido por Cristian Situ, un probado experto en la materia. ***
Esta plataforma se sostiene gracias al mercado de afiliación. Apóyanos haciendo click en la imagen a continuación y adquiere la opción de tu preferencia:
Haz click en la imagen para acceder a la selección de cursos online que tengo para ti. Haz click en la imagen para acceder a la selección de software y artículos que tengo para ti. ***